Radio Nederland
Mara Landa
El español es un idioma que genera riqueza, y para España es un instrumento fundamental en las relaciones con América Latina.
La región aumenta así su potencial de crecimiento económico, también con España, que quiere estrechar sus lazos con el subcontinente. Hoy la nación ibérica necesita más que nunca al subcontinente americano para superar su crisis financiera, y para ello estrecha lazos potenciando un comercio tradicionalmente enriquecido por la lengua común.
Es posible medir el valor económico de un idioma, y el del español es enorme. Así lo asegura el estudio “El valor económico del español: una empresa multinacional” de José Luis García Delgado. Financiado por la Fundación Telefónica, fue presentado la pasada semana en el Instituto Cervantes de Nueva York.
El estudio concluye que, tras la suma del poder adquisitivo de los hispanohablantes, la lengua castellana genera el 9% del PIB en el mundo. El resultado es excelente, si se tiene en cuenta que la población de habla española representa el 7% de la población mundial. Además, en comparación con flujos financieros sin el componente idiomático, el dominio del castellano multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre países y por siete las inversiones de países hispanohablantes en el exterior.
En América Latina residen más del 85% de los hispanohablantes, por lo que la propia lengua supone un aumento de su potencial comercial y económico. El subcontinente se ha convertido en el destino preferido para las inversiones extranjeras, por lo que dominar el idioma supone una ventaja para países como China, Brasil y EEUU (cuarto país del mundo con más hispanohablantes), que quieren aumentar su volumen de negocio con la región. Por ello, según data el informe, el español se ha convertido en unos de los idiomas más demandados.
Segunda en Europa
El dominar el español o ser castellano parlante es un valor añadido tanto para países como para individuos por ser una lengua internacional que está ganando cada vez más prestigio; en Europa es la segunda lengua tras el inglés, por delante del alemán o el francés.
Los resultados son beneficiosos para España por sus relaciones comerciales con Latinoamérica, tradicionalmente facilitadas por la lengua común. Hablar el mismo idioma reduce los costes de transacción y facilita la comunicación y el control de los negocios. Actualmente, el comercio en América Latina de multinacionales españolas compensa la falta de actividad de dichas empresas en España, y solidificar esas relaciones se torna fundamental para el país. El castellano ha sido siempre un lazo de unión muy fuerte entre el continente americano y España, y parece que esa unión es hoy más necesaria que nunca. ESCUCHE REPORTAJE SOBRE EL IDIOMA ESPAÑOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario