Por Sara Brown / Tracy Mayor
Daron Acemoglu y Simon Johnson ganaron el premio económico de este año por su trabajo sobre instituciones y prosperidad. Sus investigaciones sobre inteligencia artificial, trabajo y automatización señalan el camino hacia un futuro de bienestar compartido.
El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado
el lunes a un profesor del Instituto MIT, Daron Acemoglu, y profesor del MIT Sloan
School, Simón Johnson, Doctorado '89, junto con el profesor de la Universidad
de Chicago James A. Robinson, por “estudios sobre cómo se forman las
instituciones y cómo afectan la prosperidad”.
“Las sociedades con un Estado de derecho
deficiente y con instituciones que explotan a la población no generan
crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos
ayuda a entender por qué”, afirmó el comité del premio en su anuncio.
Acemoglu y Robinson son coautores del destacado
libro Por qué fracasan los países, de 2012. En los últimos años, Acemoglu y
Johnson han escrito extensamente sobre la relación entre la innovación
tecnológica y la desigualdad. Su libro de 2023, Poder y progreso: nuestra lucha
milenaria por la tecnología y la prosperidad, analiza el daño económico y
social causado por el poder concentrado de las empresas y muestra cómo los
avances informáticos del último medio siglo pueden convertirse en herramientas
empoderadoras y democratizadoras.
“Estamos en la era de la IA”, dijo Acemoglu en
una conferencia de prensa el lunes, “pero sigo convencido de que la
productividad humana, el ingenio humano [y] los recursos humanos en sentido
amplio siguen siendo clave para [el] florecimiento significativo de los
países”.
Acemoglu, Johnson y el economista del MIT David
Autor son codirectores de la facultad de la
Iniciativa Shaping the Future of Work del MIT, que analiza las fuerzas
que “erosionan la calidad del empleo y las oportunidades del mercado laboral
para los trabajadores no universitarios e [identifica] formas innovadoras de
mover la economía hacia una trayectoria más equitativa”.
Anteriormente, al menos dos miembros de la
facultad afiliados a MIT Sloan School ganaron el Premio Nobel de Economía. En
1997, el profesor emérito Robert C. Merton fue galardonado por desarrollar una
fórmula pionera para la valoración de opciones sobre acciones. En 2016, el
economista del MIT Bengt Holmström, quien ocupa un cargo conjunto con MIT Sloan
School, fue honrado por sus contribuciones a la teoría de contratos.
A
continuación se presentan seis reflexiones recientes de los nuevos premios
Nobel sobre la IA, la ética y el futuro del trabajo.
No es demasiado tarde para replantear el rumbo
de la tecnología
En un extracto de “Poder y progreso”, Acemoglu
y Johnson sostienen que las decisiones sobre herramientas de automatización
potentes no deberían dejarse en manos de un puñado de empresarios e ingenieros.
Piden que se desarrolle una nueva y poderosa narrativa sobre la prosperidad
compartida y sugieren cuatro formas en que las tecnologías digitales pueden
complementar a los humanos:
- Mejorando
la productividad de los trabajadores en sus puestos de trabajo actuales.
- Mediante
la creación de nuevas tareas con la ayuda de la inteligencia de las máquinas,
se aumentan las capacidades humanas.
- Proporcionando
información mejor y más útil para la toma de decisiones humanas.
- Construyendo
nuevas plataformas que reúnan a personas con diferentes habilidades y
necesidades.
La IA debe ser más
“pro-trabajador”
La inteligencia artificial generativa se
encuentra actualmente en un camino que enfatiza la automatización, el
desplazamiento de mano de obra calificada y la disminución de la voz de los
trabajadores debido a un mayor monitoreo y vigilancia.
En un memorando de políticas, Acemoglu, Autor y
Johnson describen cinco políticas que podrían orientar el desarrollo y la
implementación de la IA en una dirección que complemente a los humanos y
aumente sus habilidades:
- Igualar
las tasas impositivas sobre el empleo de trabajadores y sobre la propiedad de
equipos y algoritmos para nivelar el campo de juego entre las personas y las
máquinas.
- Actualizar
las normas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional para crear
salvaguardas en torno a la vigilancia de los trabajadores.
- Aumentar
la financiación para la investigación de tecnologías complementarias a las
humanas, reconociendo que actualmente no es una prioridad del sector privado.
- Crear
un centro de experiencia en inteligencia artificial dentro del gobierno para
ayudar a compartir conocimientos entre los reguladores y otros funcionarios.
- Utilizar
esa experiencia federal para asesorar sobre si la supuesta tecnología
complementaria a la humana es apropiada para ser adoptada en programas de
educación y atención médica provistos públicamente, incluso a nivel estatal y
local.
Necesitamos arreglar
la relación entre los trabajadores y la automatización.
Un estudio publicado en 2020 por Acemoglu y el
profesor de la Universidad de Boston, Pascual Restrepo, PhD '16, concluyó que
los robots industriales tienen un impacto negativo en los trabajadores: por cada
robot añadido impactó en 1.000 trabajadores en Estados Unidos, los salarios
disminuyeron un 0,42% y la relación empleo-población se redujo en 0,2 puntos
porcentuales. De manera similar, los investigadores señalaron el problema de
las "tecnologías mediocres", es decir, avances que alteran el empleo
y desplazan a los trabajadores sin generar un gran impulso en la productividad
o la calidad del servicio, como los quioscos de autopago en los supermercados.
En otro artículo de investigación, Acemoglu y sus coautores sostienen que las discrepancias impositivas entre el trabajo y el capital alientan a las empresas a automatizar, pero las desalientan a contratar más trabajadores. Esto podría remediarse gravando las tecnologías adecuadas.
Es hora de defender la
imposición de impuestos a la publicidad digital
Al igual que fumar, las redes sociales pueden
ser adictivas y perjudiciales para las personas y la sociedad.
Como empresas como Google, Facebook y X (antes
Twitter) dependen de los ingresos que generan con la publicidad digital, se ven
impulsadas por una búsqueda cada vez mayor de clics. Esta presión, a su vez,
suele conducir a la promoción de contenido cargado de emociones, divisivo y, a
veces, dañino, escribieron Acemoglu y Johnson en “Network Law Review” en marzo
de 2024.
Dadas estas circunstancias, la pareja propone
una solución que recuerda a la lucha de salud pública contra el
tabaquismo: impuestos a la publicidad
digital .
Un impuesto fijo del 50% para las empresas
cuando los ingresos anuales por publicidad digital superen los 500 millones de
dólares podría “alterar fundamentalmente el modelo de negocios de las
plataformas en línea”, alejándose de la publicidad y acercándose a las
suscripciones obtenidas a través de la calidad sostenida del contenido y la
confianza de los espectadores, escriben los investigadores.
Para “reconstruir
mejor”, invertir en I+D
En su libro de 2019, “Jump-Starting America:
How Breakthrough Science Can Revive Economic Growth and the American Dream”,
Johnson y Jonathan Gruber examinan el período de la historia de Estados Unidos
posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la inversión gubernamental en
investigación y desarrollo condujo a un auge de la innovación que produjo
avances como aviones a reacción, medicamentos y vacunas, microelectrónica, satélites
y computadoras digitales.
Los autores proponen que el gobierno federal
invierta 100.000 millones de dólares
anuales para desarrollar y comercializar tecnologías innovadoras . Esa
inversión crearía 4 millones de nuevos empleos de calidad en el corto plazo,
estiman los autores.
Para cerrar las brechas de ingresos y
oportunidades, esta inversión federal en I+D se centraría en 102 comunidades
urbanas identificadas estadísticamente por Johnson y Gruber como potenciales
centros tecnológicos de próxima generación: lugares como Rochester, Nueva York;
Little Rock, Arkansas; y Peoria, Illinois.
“Creemos que hay un problema de justicia
geográfica”, dijo Johnson en una entrevista. “La gente de pueblos y ciudades
pequeñas se ha quedado atrás, y en esas ciudades viven diversos grupos
demográficos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario