EL UNIVERSAL
Deisy Buitrago
La importancia de Venezuela como uno de los principales abastecedores de crudo y productos en Estados Unidos ha disminuido a lo largo de los años.Según un "Análisis de país" elaborado por la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos, publicado en febrero en su sitio de Internet, las exportaciones venezolanas se han reducido en 8% al menos hasta el 2008.
"Históricamente, Venezuela fue uno de los más importantes suplidores de crudo de Estados Unidos, pero esta importancia estratégica ha disminuido en el tiempo", señaló el brazo estadístico estadounidense en el reporte de febrero.
La EIA explica que en 1960, la participación de Venezuela en las importaciones de crudo de EEUU representaba 50%. A partir de entonces, caen en 6,8% en 1981, para más tarde subir 18% en 1996. Pero declinan hasta 9% en 2008.
Según la EIA, el país norteamericano importó un promedio de 1,19 millones de barriles de crudo y productos desde Venezuela en el 2008, inferior a los 1,36 millones de barriles diarios del 2007.
Señala que la declinación es mayor en productos refinados, que bajaron de 379.000 en 1997 a 149.000 barriles día en 2008. No obstante, agrega que a pesar de las cifras, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de las exportaciones petroleras venezolanas.
El informe refiere que Venezuela ha dado prioridad a la diversificación de sus destinos de exportación de petróleo fuera del país del Norte, como China, por ejemplo, que registra un nivel de importaciones de 120.000 barriles día, mayor a los 39.000 barriles diarios de 2005.
Sobre las exportaciones que hace Venezuela a los países del Caribe, manifiesta que gran parte del crudo que el país ofrece, por debajo del precio del mercado y con términos de financiamiento favorables, más tarde estas naciones lo reexportan en productos petroleros hacia Estados Unidos y otros mercados.
Según datos de la industria, reportados por la EIA, el Gobierno venezolano despachó 59 millones de barriles de crudo a Petrocaribe durante 2005-2008.
Además, reseñó que Venezuela tiene un acuerdo de suministro preferencial con Cuba, al que despacha alrededor de 90.000 barriles de petróleo y productos diarios.
Cálculo difícil
Un dato que publica el organismo financiero en su reporte son las estimaciones del nivel de producción del país, que afirma es complicado de determinar, debido a las diferentes estimaciones ofrecidas por el Gobierno y por analistas independientes de la industria.
No obstante, pese a los datos, las estimaciones de la EIA apuntan a que la producción de crudo de Venezuela promedió 2,2 millones de barriles por día en el 2009, unos 190.000 por debajo del nivel de 2,64 millones de barriles día del 2008.
"Numerosas causas fueron responsables del bajo nivel de producción, incluido la declinación de los campos, mantenimiento de los asociaciones estratégicas (hoy empresas mixtas de la Faja) y el cumplimiento del recorte de producción anunciado por la OPEP", señaló el organismo.
Asimismo, reporta que en junio de este año, la producción venezolana de crudo rondó los 1,99 millones de barriles día.
En tanto, la producción de gas se ubicó en 848 millardos de pies cúbicos diarios, menor al consumo del país, que según estimaciones de la EIA, promedia 901 millardos de pies cúbicos diarios de gas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario